La Gobernadora Pavlovich resaltó que en Sonora se trabaja por el bienestar de su gente, lo cual es posible porque hay una coordinación, en este caso, de desarrolladores de vivienda, SHF, Gobierno del Estado, entre otras instituciones que harán posible que los servidores públicos puedan tener una vivienda digna y a crédito.
El que Sonora forme parte de este importante programa de vivienda, dijo, es posible porque en dos años de gobierno se han generado 44 mil empleos, gracias a la gente que ha tenido la confianza de invertir en la entidad.
Además, señaló, Sonora está en los primeros lugares respecto a ingreso familiar promedio en el país, lo que significa que se tiene calidad de vida y desarrollo económico, derivado de la política de hacer más con menos.
Por su parte, el titular de la Sociedad Hipotecaria Federal, Jesús Alberto Cano Vélez, explicó que como banca de desarrollo facilitarán una garantía a un banco privado de 25 a 35% para que éste otorgue un crédito de 60 a 70%, sumando así el 95% del valor de la vivienda, el trabajador proporcionará el 5% de enganche de la casa que desee adquirir y el Gobierno del Estado aportará un apoyo de gastos notariales.
Presentes, Miguel Ernesto Pompa Corella y Rogelio Díaz Brown, Secretarios de Gobierno y Desarrollo Social, respectivamente; Elly Sallard Hernández, Directora General de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora y Kitty Gutiérrez Mazón, Presidenta del Congreso del Estado de Sonora.
|